Regresar

MUNDO MAKER LLEGÓ A LA MOSCONI

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación SECITI (Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación) llevó a varias escuelas el programa Mundo Maker, un programa que consiste en unir tecnología con hábitos como la recuperación de materiales, el reciclaje y la robótica, además de sistemas de automatización y robótica aplicada a sectores concretos. Marita Benavente, secretaria de la SECITI, comentó que “los jóvenes tienen una facilidad para relacionar las tecnologías de forma sustentable, por eso vamos a darles herramientas, porque esa inquietud ya está, lo que hay que darles es el material”.

“Toda inauguración es una fiesta, porque supone avance y progreso. Y para nosotros, la Escuela Mosconi, hoy es una dicha, ser anfitriones de tan valioso programa como es Mundo Maker, estamos orgullosos de ser una de las siete escuelas seleccionadas para para dar los primeros pasos en este Programa, en esta nueva puerta que se abre para la Educación Secundaria”, con estas palabras iniciaba el Señor Director Lic. Marcelo Guardia sus palabras de “Bienvenida” al Equipo de Mundo Maker el día en que se presentó el Programa en el SUM de la escuela.

Seguidamente expresó:

“Cuando el Equipo de Conducción fue citado para darnos la noticia que habíamos sido elegidos para este gran desafío y conocer de qué trataba este programa, no lo voy a negar, realmente nos sorprendimos y alegramos muchísimo y la verdad, que cuando presentaron los objetivos, los principios, el Enfoque Educativo…!!! Era increíble que después de dos años de tiempos muy difíciles para la educación y los educandos se encendiera esta luz, un nuevo despertar a través del cual nuestros jóvenes tendrían una nueva oportunidad de capitalizar sus propios talentos e incorporar nuevos conocimientos y habilidades procedentes del ámbito del diseño, la tecnología, la ciencia, y el arte… una oportunidad diferente de compartir encuentros, intercambio y conversación con innovadores e inventores profesionales… Una experiencia imperdible, un modelo claro para conocer las posibilidades personales de cada joven sin dejar la educación al azar. Por supuesto, tomamos papel y lápiz y empezamos a apuntar los objetivos que pretendía la secretaría, a bosquejar ideas y a pensar a qué curso le daríamos la oportunidad, a qué profe, a qué Espacio Curricular. La verdad no fue fácil porque… quién no quiere darle la oportunidad a todos y cada uno de sus educandos?!… y así fue cómo pensamos en 4to 2da como futuros agentes multiplicadores para toda la institución, junto a la profesora de Matemática Noelia Moreno.”

 

 

A través de la cultura maker, y durante nueve semanas de trabajo y acompañamiento por parte de tutores del programa junto a la profesora los jóvenes de 4° 2° fueron sorteando obstáculos y cumpliendo objetivos, animados a pensar fuera de la caja y creando soluciones innovadoras. Esto se logró a través de proyectos prácticos y colaborativos en los que los estudiantes trabajaron juntos para diseñar y construir soluciones a problemas del mundo real, aprendieron habilidades prácticas como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad mientras desarrollaron su capacidad para trabajar en equipo y comunicarse eficazmente.

Además, los jóvenes tuvieron la oportunidad de aprender habilidades prácticas como la programación, la electrónica, la carpintería, la costura, la soldadura, la impresión 3D y mucho más, desarrollando también su capacidad para aplicarlas a situaciones del mundo real. Esto les permitió ser más conscientes de su entorno y a pensar en formas innovadoras de resolver problemas. Se fomentó la colaboración entre estudiantes, docentes y la comunidad, lo que favoreció positivamente en su autoestima y motivación.

La misión de la Escuela Secundaria Grl. de la Nación Ing. Enrique Mosconi es brindar educación de calidad a través de una formación de carácter integral enfatizando en conocimientos, habilidades y actitudes que permita a los estudiantes desarrollar una alta autoestima académica, hábitos de vida saludable, respeto al medio ambiente, promover una sana convivencia escolar con apertura y capacidad autocrítica, para hacer un aporte favorable a la sociedad. Ser reconocido como un modelo educativo eficiente, de calidad, inclusivo, innovador, acorde a los desafíos del futuro.

Y, justamente, Mundo Maker se alineó con esta misión: Han confiado en las capacidades de cada uno de los alumnos y con ello fomentan su crecimiento intelectual y personal de una forma magistral. Realmente, siempre, es importante contar con aliados tan invaluables, como el equipo de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación que a partir de Mundo Maker conformaron, motivaron e inspiraron a muchos jóvenes, nuevas generaciones, a romper con sus paradigmas, ayudaron a los estudiantes a desarrollar no sólo una brújula confiable sino a confiar en ellos mismos para encontrar su propio camino a través de las diferentes etapas del proyecto.

 

 

🔸 Marcelo Guardia, Director de la Escuela Mosconi nos cuenta lo que significa para él que su institución haya sido beneficiada con el programa Mundo Maker, lo importante de brindar mejores oportunidades a los estudiantes y así ellos logren ser los protagonistas de este proceso, y puedan dar solución a las problemáticas propuestas.

🔹 Te presentamos a Lucas Olivares, estudiante de la Escuela Mosconi que nos cuenta sobre el Programa Mundo Maker, y lo mucho que le gusta la idea de aprender jugando, armar robots, y todas sus funciones. 🤖

 

“Todo proyecto implica un proceso de proyección, de mirar más allá, de pensar un futuro posible, la búsqueda de soluciones para una situación que es necesario cambiar»

Equipo de Conducción